Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536255

ABSTRACT

Introducción: En los últimos años la explosión de dispositivos con acceso a internet en el mundo ha presentado una oportunidad para el desarrollo de intervenciones en salud. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal de tipo descriptivo; se clasificaron las propuestas de innovación presentadas por estudiantes de último año de medicina como trabajo final de un curso de eSalud. Los proyectos se clasificaron en tres dimensiones: grupo poblacional, problema de salud a resolver y tipo de intervención de salud digital. Resultados: Se analizaron 86 proyectos entre los años 2017 y 2020. El 80,2 % se orienta a la población general, seguidos por la gestante (10,4 %), la infantil (8,14 %) y la geriátrica (1,2 %). El 36 % de los proyectos no mencionaban una condición particular de salud; el 12,8 % se dedicó a la salud sexual y reproductiva; el 10,4 % a las enfermedades cardiovasculares; el 9,3 % a la salud mental y el 4,65 % a aspectos de crecimiento y desarrollo. El 59,3 % de los proyectos se dirigía a apoyar las actividades del prestador de servicios de salud; el 34,9 % estaba orientado hacia las necesidades de los usuarios de los sistemas de salud y el 5,9 % se enfocó en los servicios de datos. Conclusiones: La percepción colectiva de los estudiantes refleja la oportunidad de fortalecer la atención primaria en salud mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con énfasis en las poblaciones vulnerables. Los estudiantes empiezan a identificar los servicios de datos como oportunidad de intervención.


Introduction: In recent years, the explosion of devices with Internet access in the world has presented an opportunity for the development of health interventions. Methods: A descriptive cross-sectional observational study was carried out. Innovation proposals submitted by last-year medical students were classified as the final project of an eHealth course. The projects were classified into three dimensions: population group, health problem to be solved, and type of digital health intervention. Results: Eighty-six projects were analyzed from 2017 to 2020. 80.2% were aimed at the general population, followed by pregnant women (10.4%), children (8.14%) and geriatrics (1, 2 %). 36% of the projects did not mention a particular health condition; 12.8% was dedicated to sexual and reproductive health; 10.4% to cardiovascular diseases; 9.3% to mental health and 4.65% to aspects of growth and development. 59.3% of the projects were aimed at supporting the activities of the health service provider; 34.9% were oriented towards the needs of users of health systems and 5.9% focused on data services. Conclusions: The collective perception of the students reflects the opportunity to strengthen primary health care through the use of information and communication technologies, with emphasis on vulnerable populations. Students begin to identify data services as an opportunity for intervention.

2.
Iatreia ; 35(4)dic. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1534608

ABSTRACT

Antecedente: el trasplante renal es el tratamiento de elección en la enfermedad crónica terminal. Un adecuado seguimiento en el postrasplante mejora la supervivencia del injerto y del paciente a largo plazo. Objetivo: comparar los desenlaces clínicos de la población trasplantada renal que vive en el área metropolitana de Medellín con los que residen por fuera de este lugar, con el fin de plantear un modelo de atención para el seguimiento por medio de la telemedicina. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo y de un único centro. Se determinó la tasa de supervivencia mediante las curvas de Kaplan-Meier. Resultados: durante el período 2005-2015 se realizaron 754 trasplantes, el 42 % vivía por fuera del área metropolitana. Al agrupar esta cohorte según el lugar de residencia, se observó que la supervivencia de los pacientes residentes en el área metropolitana a 1, 3 y 5 años fue del 96,8 %, 93,7 % y 91,8 %, respectivamente, en contraste con el 94,4 %, 90,3 % y 85,2 % de los del área rural. Esta diferencia fue estadísticamente significativa a favor de los que viven en Medellín (log-rank test p = 0,048; Hazard ratio = 1,68; IC 95 % 0,99-2,84, p = 0,052). Conclusión: la supervivencia fue inferior en los pacientes trasplantados renales que viven por fuera del área Metropolitana. Lo anterior motiva el desarrollo de un modelo de atención para estos pacientes mediado por la telemedicina para facilitar el acceso al seguimiento postrasplante.


Background: Kidney transplantation is the treatment of choice for end-stage renal disease. An adequate post-transplant follow-up improves the graft and patient's long-term survival. Objective: The aim of this study was to compare the outcomes of kidney transplant patients who live in the Medellin metropolitan area with those who live outside this area, to propose a model for follow-up care through telemedicine. Methods: Descriptive, retrospective and one-center study. Kaplan-Meier method was used to determine the survival rate. Results: Between 2005 and 2015, 742 patients were transplanted, 42% of whom lived outside the metropolitan area. The survival rates after 1, 3 and 5 years of treatment in patients in the metropolitan area of Medellín compared to those outside were 96.8%, 93.7% y 91.8% and 94.4%, 90.3% y 85.2% respectively, with statistically significant differences (Log-rank test p=0.048, Hazard ratio 1.68, IC 95% 0.99-2.84, p=0.052). Conclusion: The survival rate was lower in kidney transplant patients living outside the urban area. These findings motivate the development of a telemedicine project to facilitate the follow-up of these patients after a kidney transplantation.

3.
Hepatología ; 1(1): 77-85, 2020. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1396654

ABSTRACT

Introducción. La tecnología de la información y la comunicación en la atención en salud viene en aumento en Colombia, al igual que en el resto del mundo. El uso de la telemedicina para el manejo y seguimiento del paciente con patologías crónicas ha demostrado gran utilidad. En el área del trasplante hepático en particular, la telemedicina busca, entre otras cosas, reducir las dificultades de acceso a cuidados especializados. Objetivo. Identificar si la atención por telemedicina en pacientes con trasplante hepático tiene desenlaces clínicos similares en cuanto a mortalidad, rechazo del injerto y adherencia, comparada con la atención presencial. Metodología. Revisión rápida de la literatura en las bases de datos MEDLINE, EMBASE, LILACS, Cochrane, Web Of Science y Google Scholar con los términos telemedicina y trasplante hepático, sin límite temporal ni de idiomas. Se incluyeron estudios de corte transversal, ensayos clínicos de asignación aleatoria y cuasi-experimentales que evaluaran adherencia o complicaciones asociadas a trasplante hepático. La revisión de artículos y extracción de datos fue realizada en forma independiente por ambos autores y resumida en forma cualitativa. No se consideró metaanálisis dada la alta heterogeneidad prevista de los estudios. Resultados. Se incluyeron un total de cinco artículos, todos con alto riesgo de sesgos, cuyos estudios fueron realizados en centros de los Estados Unidos. Ninguno de ellos evaluó los desenlaces de mortalidad o rechazo del injerto. Se identificó adherencia a los seguimientos, similar a la atención tradicional. Un estudio demostró disminución significativa en la proporción de pacientes excluidos para ingresar al protocolo de trasplante. Conclusión. Se requieren estudios para determinar si la atención bajo telemedicina tiene desenlaces clínicos similares a la atención personal, durante el seguimiento de pacientes con trasplante hepático.


Introduction. Information and communication technology in health care is increasing in Colombia as in the rest of the world. The use of telemedicine for the management and monitoring of patients with chronic pathologies has proved to be very useful. Specifically, in the area of liver transplantation telemedicine seeks, among other things, to reduce the difficulties of access to specialized care. Objective. To identify whether care through telemedicine in patients with liver transplantation has similar clinical outcomes in terms of mortality, graft rejection and adherence, compared with face-to-face care. Methodology. Brief literature review in MEDLINE, EMBASE, LILACS, Cochrane, Web Of Science and Google Scholar databases with the terms telemedicine and liver transplantation, without time or language limitation. We included cross-sectional studies, randomized and quasi-experimental clinical trials that evaluated adherence or complications associated with liver transplantation. The review of articles and data extraction was carried out independently by both authors and summarized qualitatively. Meta-analysis was not considered given the high expected heterogeneity of the studies. Results. A total of five articles were included, all with a high risk of bias, in centers in the United States. None of them evaluated mortality outcomes or graft rejection. Follow-up adherence was identified similar to traditional care. One study showed a significant decrease in the proportion of patients excluded to enter the transplant protocol. Conclusion. Studies are required to determine if care through telemedicine has clinical outcomes similar to personal care, during the follow-up of patients with liver transplantation.


Subject(s)
Humans , Liver Transplantation , Telemedicine , Follow-Up Studies , Liver Transplantation/mortality , Remote Consultation , Graft Rejection
4.
Rev. colomb. cir ; 19(3): 162-167, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387289

ABSTRACT

El concepto de gastritis crónica siempre ha sido motivo de controversia. Con el propósito de eliminar confusiones diagnósticas se crea en Sydney (Australia) un sistema de clasificación y gradación (Sistema Sydney). El presente estudio se propuso determinar la utilidad y reproducibilidad de este sistema para la gradación y clasificación de las gastritis crónicas y determinar la correlación endoscópica con la misma. La investigación se realizó en 55 pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta y que tuvieron diagnóstico endoscópico de gastritis crónica. El estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal. Con base en el Sistema Sydney, se hizo una clasificación de signos endoscópicos y se empleó una guía visual, propuesta también por el Sistema, para su lectura histopatológica.Todos los pacientes incluidos en el estudio con el diagnóstico de gastritis crónica fueron corroborados en estudio histopatológico como tal. El hallazgo endoscópico predominante fue el eritema en parches o en estrías de la mucosa, y estuvo presente en 98,2/100 de los pacientes.No hubo correlación endoscópica-histopatológica en lo que respecta al diagnóstico por regiones anatómicas (antral-antrocorporal) o en su gradación (niveles de severida).Se encontraron relaciones importantes entre los signos endoscópicos de hiperplasia y nodularidad con la presencia de Helicobacter pylori, la existencia de metaplasia intestinal incompleta en la incisura angularis y la relación H. pylori-actividad (neutrófilos).Para unificar criterios de diagnóstico y lenguaje se recomienda el uso de la guía visual y se comprueba la utilidad y reproducibilidad del Sistema Sydney


Subject(s)
Endoscopy, Digestive System , Gastritis , Gastritis, Atrophic/classification , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL